Recursos de la Biblioteca del Congreso Nacional
0
📚 La Biblioteca del Congreso de la Nación pone a disposición del público a través de su página web https://bit.ly/recursos-biblioteca una serie de recursos virtuales para todas las edades.
Todas las áreas de la BCN continúan trabajando en forma remota, comunicándose por videoconferencias, y generando contenidos para seguir subiendo a la web, a las redes sociales y a Spotify.
Los recursos virtuales son:
🗓 Talleres y cursos online de narración, escritura creativa y gestión cultural en bibliotecas públicas sobre la Agenda 2030 https://bit.ly/talleresyeventos
🧾 Narracion de cuentos por reconocidos escritores y narradores infantiles y juveniles https://bit.ly/encuentros-con-escritores
👩👧👧 Actividades para niños de nivel inicial y primario elaboradas por docentes https://bit.ly/inicialyprimaria
🤼♂ Entrevistas a personalidades de la cultura y artistas argentinos disponibles a través de Youtube (https://bit.ly/entrevistaenyoutube )
🎧 Ciberbiblioteca Hablada: se va conformando una biblioteca de audios disponibles en Spotify con lecturas recomendadas por la gente https://bit.ly/ciberbiblioteca
🖌 Apuntes de Historia del Arte: Descripción y análisis de obras de arte de distintas épocas https://bit.ly/apuntesdearte
🗃 Material Legislativo nacional e internacional relacionado con el Coronavirus y decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias https://bit.ly/dosiercovid
🖥 Consultas y asistencia al usuario en forma remota por parte de la Sala Pública de Lectura y la Hemeroteca.
Material para personas sordas compartido por la Asociación Canales. Creciendo enSeñas. Videolibros, cuentos narrados por mayores adultos sordos, cuentos en lenguaje de señas https://bit.ly/lectura548po
📲 Todas las publicaciones de la BCN en formato digital para su descarga gratuita, como Cuentos de la Selva (de la Colección Vuela el Pez), Revista BCN, Colección Perón, etc.
https://bit.ly/publibiblioteca
🎙 Podcasts de la BCN Radio para toda la familia https://bit.ly/postcad-biblioteca
Desbloqueo de Netbook
0Si sos docente o estudiante y se bloqueó tu netbook de Conectar Igualdad acá te pasamos la información oficial para su desbloqueo:
En este contexto de alta actividad virtual , quizás tengamos alumnos o docentes que tienen las computadoras entregadas por Conectar Igualdad en su momento, guardadas en sus casas bloqueadas. Se entregarán paquetes de rectificación por 2000 arranques y lo puede tramitar cada docente o estudiante sin intervencion de terceros. Tienen que completar el siguiente formulario con los datos que muestra cada net en su pantalla bloqueada.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8Lm80ab1MSIUA0CZgzULeUupM6LAksF6ZdUy_XG2KTjLtQA/viewform
En las siguientes imágenes se muestra ejemplo de la captura de pantalla y los datos que se les pide para que se genere el paquete que les llegará via email



Luego que recibas el paquete en el email que diste en el formulario, lo pasás a un pendrive, lo colocas en el puerto USB, encendes la net, presionando a la vez las teclas Ctrl+Insert, vas a visualizar un texto de color verde en la pantalla y listo ya está desbloqueada.
Aclaración: aquellas Nets recibidas a partir de 2017 que no están asociadas al servidor escolar sino a un servidor virtual deben comunicarse al 0800-444-1115 y gestionar el desbloqueo.
Ésto es válido para el nivel Secundario, el Superior y la Modalidad especial.
Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra el ciberbullying
01 – Cuidado de los datos ajenos. Los datos personales de las demás personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar sus fotografías sin permiso.
2 – Discreción. No reveles asuntos particulares de otras personas aunque pienses que no les va a importar.
3 – Respeto y prudencia. Dirígete a las demás personas con mucho cuidado y respeto. Puede que no te entiendan bien o que tengan un mal día.
4 – Visión global e imaginativa. Cuida mucho las bromas en público. Aunque la persona implicada sepa que no es en serio, otras lo pueden interpretar mal.
5 – Observación y empatia. Cuando entres en un lugar nuevo, observa durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente que pensabas.
6 – Gestión positiva de emociones. Si alguien te enfada, desconecta por un tiempo. Puede tratarse de un mal entendido o algo no intencionado.
7 – Compromiso y sensibilidad. Cuando veas que alguien comete una imprudencia, házselo saber de manera discreta.
8 – Implicación activa y constructiva. Si perteneces a una comunidad o red, participa y contribuye de forma positiva.
9 – Tolerancia y participación. Muestra respeto por las opiniones de las demás personas y manifiesta la tuya.
10 – Solidaridad. Si ves que alguien sufre trato injusto o abuso intenta ayudar evitando presuposiciones y conflictos.
¿Cómo actuar ante el ciberacoso? Ignora, bloquea, pide ayuda y denuncia
0Si te molestan, bloquea. Si te acosan, denuncia.
Experiencia: Microcristales, permanganato de potasio
0Microcristales, permanganato de potasio. Experiencia en el laboratorio.
Profesor Damián Acuña.
Experiencia: Sublimación del yodo
0Sublimación del yodo. Experiencia en el laboratorio.
Profesor Damián Acuña.
Experiencia: Perióxido de Hidrógeno.
0Perióxido de Hidrógeno. Experiencia en el laboratorio.
Profesor Damián Acuña.